Huella de carbono laboral: el gran ausente del teletrabajo sostenible

Durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19, el teletrabajo emergió como una respuesta urgente, pero pronto reveló beneficios colaterales inesperados, como la reducción del tráfico urbano, la descongestión del transporte público y la caída temporal en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Muchas empresas lo celebraron como un avance hacia la sostenibilidad, reduciendo su huella de carbono sin modificar estructuras profundas. Sin embargo, a medida que el teletrabajo se consolida como modelo híbrido o permanente, surgen interrogantes más complejos: ¿realmente estamos reduciendo emisiones o solo desplazándolas del centro de trabajo al hogar del trabajador?

La huella de carbono asociada al trabajo remoto es un tema todavía poco estudiado y, en gran parte, invisibilizado en las métricas corporativas tradicionales. La mayoría de los informes de sostenibilidad y memorias de responsabilidad social empresarial incluyen las emisiones directas (Alcance 1) y aquellas vinculadas al consumo energético corporativo (Alcance 2), pero rara vez contabilizan las emisiones indirectas asociadas a las actividades laborales desde el domicilio (Alcance 3), como el uso de calefacción, aire acondicionado, iluminación o equipos electrónicos personales durante la jornada laboral.

Este enfoque parcial puede generar una falsa sensación de cumplimiento ambiental. De hecho, estudios recientes indican que, si bien el teletrabajo reduce ciertas emisiones (principalmente ligadas al transporte), puede aumentar otras asociadas al consumo energético residencial, especialmente en climas extremos o en viviendas con baja eficiencia energética. En algunos casos, la huella total por trabajador apenas varía o incluso aumenta ligeramente si no se acompaña de medidas adecuadas.

Para las empresas comprometidas con la sostenibilidad, la omisión de esta variable representa un vacío de gestión. Si la huella de carbono laboral pretende ser una métrica significativa, debe integrar los nuevos patrones laborales. Medir las emisiones del teletrabajo no es sencillo, pero ya existen metodologías aproximadas: desde el uso de encuestas autodeclaradas, hasta herramientas de cálculo basadas en promedios de consumo energético por región, tipo de vivienda o equipamiento utilizado.

El desafío no es sólo técnico, sino también cultural y organizativo. Incluir la huella de carbono del trabajo remoto implica asumir que la responsabilidad ambiental de la empresa se extiende más allá de sus muros físicos. Es un cambio de paradigma: del control interno al impacto distribuido. Requiere que la empresa dialogue con su plantilla desde otro lugar, que promueva buenas prácticas domésticas, que facilite equipamiento eficiente e incluso que explore incentivos para la mejora energética del hogar.

En este nuevo escenario, se abren oportunidades para una política ambiental más transversal, que integre sostenibilidad, condiciones de trabajo y prevención de riesgos. Por ejemplo, dotar a los trabajadores remotos de tecnología energéticamente eficiente puede mejorar su productividad, su confort térmico y su salud postural, al tiempo que reduce el impacto ambiental. La ergonomía y la eficiencia energética pueden, y deben, caminar juntas.

Desde la óptica de la responsabilidad social corporativa, abordar esta cuestión también tiene un fuerte componente ético. Ignorar la huella de carbono del teletrabajo puede generar inequidades invisibles: trabajadores con hogares mal aislados o en climas adversos incurren en mayores costes energéticos y emisiones, sin reconocimiento ni compensación. Incorporar este análisis permite tomar decisiones más justas, tanto en términos ambientales como sociales.

Algunas empresas pioneras, especialmente en el norte de Europa, ya están incluyendo estas variables en sus informes de sostenibilidad o desarrollando políticas de compensación. No se trata de fiscalizar al trabajador, sino de corresponsabilizarse: brindar orientación, apoyo técnico, formación en consumo energético eficiente o incluso incluir una “asignación verde” dentro de los complementos por trabajo remoto. También puede explorarse la opción de compras colectivas o convenios con proveedores de energía renovable.

Además, desde una perspectiva de liderazgo empresarial, este enfoque potencia la reputación corporativa, fortalece el compromiso del personal y refuerza la cultura preventiva. Gestionar el impacto ambiental del teletrabajo no es solo una cuestión técnica, sino un ejercicio de coherencia y visión a largo plazo.

En conclusión, si las empresas quieren liderar con credibilidad sus compromisos climáticos, no pueden permitirse ignorar la parte del trabajo que ocurre fuera de sus paredes. El futuro de la sostenibilidad laboral no está solo en cambiar bombillas o reducir viajes, sino en asumir que cada laptop encendida en un hogar también forma parte del sistema. Medir, reducir y compensar la huella del teletrabajo es el próximo paso lógico —y necesario— en la gestión ambiental moderna.

Información obtenida de: https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2025/07/08/huella-carbono-laboral-gran-ausente-teletrabajo-sostenible

Click aquí para conocer los servicios que brinda ConsulDar: https://www.consuldar.com.ar

Para más novedades síguenos en nuestras redes:

https://www.linkedin.com/company/requisitos-legales-ya

https://www.instagram.com/requisitoslegalesya/

Deseo comprar Plan, con Abono Mensual, pagando la suma de €10,00/mes.

A efectos de formalizar mi pedido, completo con mis datos la solicitud adjunta:

Denominación de la consultora (que aparecerá como subdominio web para ingresar al Sistema de Gestión)

matrizonline.es

Usuario administrador

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Deseo comprar Plan Promocional con Abono Trimestral, pagando la suma de € 50,00 cada 3 meses por Paypal.

A efectos de formalizar mi pedido, completo con mis datos la solicitud adjunta:

Denominación de la consultora (que aparecerá como subdominio web para ingresar al Sistema de Gestión)

matrizonline.es

Usuario administrador

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Deseo 6 meses de prueba SIN CARGO

A efectos de formalizar mi pedido, completo con mis datos la solicitud adjunta:

Denominación de la consultora (que aparecerá como subdominio web para ingresar al Sistema de Gestión)

matrizonline.es

Usuario administrador

Deseo comprar Plan, con Abono Anual, pagando la suma de €1100,00/Anual.

A efectos de formalizar mi pedido, completo con mis datos la solicitud adjunta:

Denominación de la consultora (que aparecerá como subdominio web para ingresar al Sistema de Gestión)

matrizonline.es

Usuario administrador

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Deseo comprar Plan Premium, con Abono Mensual, pagando la suma de €100,00/mes.

A efectos de formalizar mi pedido, completo con mis datos la solicitud adjunta:

Denominación de la consultora (que aparecerá como subdominio web para ingresar al Sistema de Gestión)

matrizonline.es

Usuario administrador

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Deseo comprar Plan Medio, con Abono Anual, pagando la suma de €412,50/Anual.

A efectos de formalizar mi pedido, completo con mis datos la solicitud adjunta:

Denominación de la consultora (que aparecerá como subdominio web para ingresar al Sistema de Gestión)

matrizonline.es

Usuario administrador

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Deseo comprar Plan, con Abono Mensual, pagando la suma de €37,00/mes.

A efectos de formalizar mi pedido, completo con mis datos la solicitud adjunta:

Denominación de la consultora (que aparecerá como subdominio web para ingresar al Sistema de Gestión)

matrizonline.es

Usuario administrador

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Deseo comprar Plan, con Abono Anual, pagando la suma de €275,00/Anual.

A efectos de formalizar mi pedido, completo con mis datos la solicitud adjunta:

Denominación de la consultora (que aparecerá como subdominio web para ingresar al Sistema de Gestión)

matrizonline.es

Usuario administrador

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Deseo comprar Plan, con Abono Mensual, pagando la suma de €25,00/mes.

A efectos de formalizar mi pedido, completo con mis datos la solicitud adjunta:

Denominación de la consultora (que aparecerá como subdominio web para ingresar al Sistema de Gestión)

matrizonline.es

Usuario administrador

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Deseo comprar Plan, con Abono Anual, pagando la suma de €110,00/Anual.

A efectos de formalizar mi pedido, completo con mis datos la solicitud adjunta:

Denominación de la consultora (que aparecerá como subdominio web para ingresar al Sistema de Gestión)

matrizonline.es

Usuario administrador

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------