¿Qué es el cambio climático?
La Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC), en su artículo 1, define el cambio climático” como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observado durante períodos de tiempo comparables.
En otras palabras, el cambio climático no solo implica un aumento sostenido de la temperatura global, sino también alteraciones en los patrones de precipitación, mayor frecuencia de fenómenos extremos y una pérdida acelerada de biodiversidad.
¿Por qué se conmemora este día?
El Día Internacional contra el Cambio Climático, instaurado por la ONU cada 24 de octubre, busca concienciar a la población mundial sobre una de las mayores amenazas ambientales y sociales de nuestro tiempo.
Su objetivo es promover la acción climática a todos los niveles —gobiernos, empresas y ciudadanía—, impulsando la adopción de medidas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y fomenten la adaptación a los impactos del cambio climático.
El papel de las empresas ante la crisis climática
Las empresas son actores fundamentales en la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono y resiliente al clima. Su papel no se limita a cumplir con regulaciones ambientales: también tienen la capacidad —y la responsabilidad— de liderar soluciones sostenibles e inclusivas.
La acción empresarial frente al cambio climático no solo reduce riesgos operativos y reputacionales, sino que abre oportunidades para innovar, fortalecer la relación con los grupos de interés (clientes, empleados, inversores y comunidades) y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al ODS 13 – Acción por el Clima.
Además, las empresas pueden desempeñar un papel clave en una transición justa, incorporando la perspectiva intergeneracional y los derechos de la infancia en sus estrategias ambientales. Rediseñar los modelos de negocio bajo esta mirada permite construir organizaciones más sostenibles, inclusivas y preparadas para el futuro.
10 acciones empresariales para enfrentar el cambio climático
- Invertir en adaptación climática
Apoyar proyectos que fortalezcan servicios esenciales como agua, saneamiento, salud, nutrición y educación frente a los impactos del clima. - Reducir emisiones de gases de efecto invernadero
Implementar estrategias que permitan una reducción de al menos un 45% para 2030, en línea con el Acuerdo de París. - Impulsar la innovación climática
Aprovechar el conocimiento, infraestructura y tecnología empresarial para desarrollar soluciones multiactor que mitiguen los efectos del cambio climático. - Fomentar la educación y participación juvenil
Apoyar programas de formación en sostenibilidad y acción climática, preparando a las nuevas generaciones para liderar el cambio. - Incluir a los jóvenes en la toma de decisiones
Promover su participación en espacios de negociación, debate y diseño de políticas climáticas. - Promover una recuperación económica verde e inclusiva
Integrar la sostenibilidad en los planes de crecimiento post-pandemia, priorizando la justicia social y ambiental. - Incorporar criterios ESG con enfoque intergeneracional
Medir consumos, emisiones e impactos sociales para reducir la huella ambiental y fortalecer la transparencia corporativa. - Fortalecer las alianzas público-privadas
Cooperar con gobiernos, organizaciones sociales y organismos internacionales para impulsar proyectos climáticos locales y regionales. - Apoyar políticas de acción climática
Colaborar con los gobiernos para promover normativas y programas que aumenten la resiliencia de los territorios. - Cocrear soluciones sostenibles
Desarrollar proyectos empresariales alineados con la Agenda 2030 que promuevan un medio ambiente seguro y saludable para todos, especialmente para las futuras generaciones.
Conclusión
El cambio climático exige una transformación profunda de nuestros sistemas productivos. Son cada vez más las empresas que comprenden que la acción climática no es solo una obligación moral o regulatoria, sino una oportunidad para innovar, reducir riesgos y asegurar la resiliencia de sus operaciones.
Adoptar modelos de economía circular, mejorar la eficiencia energética y formar a las personas en sostenibilidad son pasos esenciales hacia un futuro donde el crecimiento económico y el cuidado del planeta puedan coexistir.
Información obtenida de: https://www.unicef.es/blog/sostenibilidad/cop26-10-acciones-para-que-empresas-actuen-ante-la-crisis-climatica
Click aquí para conocer los servicios que brinda ConsulDar: https://www.consuldar.com.ar
Para más novedades síguenos en nuestras redes:
