En 1985 las Naciones Unidas designó el primer lunes de octubre de cada año como el Día Mundial del Hábitat con el objetivo de reflexionar sobre el estado de la estructura de nuestros pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También pretende recordar al mundo su responsabilidad colectiva en el futuro del hábitat humano.
Este día internacional se celebró por primera vez en 1986 con el tema «La vivienda es mi derecho». Nairobi fue la ciudad anfitriona para la celebración de ese año.
El Día Mundial del Hábitat 2025 quiere enfocarse en este desafío: cómo transformar una situación de crisis en una oportunidad para crear ciudades más inclusivas, sostenibles y cohesionadas. No basta con dar ayuda de emergencia; se trata de ofrecer soluciones a largo plazo que beneficien tanto a quienes llegan como a las comunidades que los reciben.
¿Por qué es importante para el medio ambiente?
- Las ciudades son grandes consumidoras de recursos y emisoras de gases de efecto invernadero.
- La forma en que se diseñan y construyen las ciudades, así como el transporte y la generación de energía, tienen un gran impacto en el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
- Las áreas verdes en las zonas urbanas proporcionan desde servicios ambientales hasta plusvalía.
- La celebración de este día impulsa la adopción de prácticas urbanas más sostenibles para enfrentar desafíos como los efectos del cambio climático y lograr un desarrollo urbano que no deje a nadie atrás.
Celebremos un Día Mundial del Hábitat en donde nadie se quede atrás.
Información obtenida de: https://www.un.org/es/observances/habitat-day
Click aquí para conocer los servicios que brinda ConsulDar: https://www.consuldar.com.ar
Para más novedades síguenos en nuestras redes: